BREVE HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS DEĀ QUĆMICA
En el marco de las Olimpiadas Nacionales de la ciencia y, contando con la participación de la Facultad de QuĆmica de la U.N.A.M., la Academia Mexicana de Ciencias, la mayorĆa de las universidades estatales del PaĆs y algunos subsistemas del Nivel Medio Superior, dependientes de la SecretarĆa de Educación PĆŗblica, me permito hacer una breve reseƱa sintĆ©tica acerca de las Olimpiadas Estatales de QuĆmica que se han venido organizando en Guanajuato por apoyo de la Facultad de QuĆmica y diversas dependencias de la Universidad de Guanajuato.
Participar activamente mantiene vivo el propósito de despertar el interĆ©s de los jóvenes del Nivel Medio Superior por esta disciplina y estimularlos a que en un corto plazo se incorporen al campo de estudios profesionales de la QuĆmica provistos para comprender y entender los conocimientos de la misma; asĆ como la vital contribución de esta ciencia hacia la sociedad en su conjunto.
En cuanto a los antecedentes referirĆ© sintĆ©ticamente que en muchos PaĆses del mundo, especialmente en los europeos, los concursos de QuĆmica han sido una tradición que inició a mediados de 1968 al celebrarse, en Checoslovaquia y con la participación de tres PaĆses, la primera Olimpiada Internacional de QuĆmica incorporĆ”ndose poco a poco la participación de mĆ”s paĆses al grado de que en la actualidad participan mĆ”s de cincuenta.
América inició su participación con los Estados Unidos en 1983, seguido por Cuba en 1985 y con CanadÔ en 1986; fue hasta 1991 en que México asiste en calidad de invitado para observar la competencia que, en ese año, se llevó a cabo en Polonia.
Cabe destacar que en nuestro PaĆs ya se tenĆan antecedentes de concursos internos de QuĆmica en varias entidades de la RepĆŗblica pero a partir de 1992 fue organizada la primera Olimpiada Nacional de QuĆmica, siendo la primera Sede Nacional el estado de Tlaxcala, cuando ya este evento correspondĆa a la XXIV Olimpiada Internacional de QuĆmica celebrada en Pittsburgh y Washington, U.S.A.
Ā Objetivos de la Olimpiada Internacional de QuĆmica:
I-Promover el desarrollo de una cultura en la Ciencias a travĆ©s del encuentro de jóvenes con aspiraciones acadĆ©micas comunes al campo de la QuĆmica desarraigando la postura negativa hacia lo que comĆŗnmente se tipifica como terror a las ciencias.
II-Reconocer a los mejores estudiantes de QuĆmica del Nivel Medio superior y propiciar, durante los encuentros, el intercambio de experiencias acadĆ©micas y las relaciones de amistad entre ellos.
III-Integrar la Delegaciones de un mÔximo de seis mejores estudiantes que representarÔn a cada estado con la representación de un Delegado; esto último, ademÔs permite el intercambio de experiencias entre los profesores con la finalidad de enriquecer su formación académica, contrastar y tener un referente comparativo de los programas aplicados a nivel Nacional e Internacional.
Concluyo reconociendo, a todos los directores, de anteriores y actual gestión, que siempre manifestaron y continĆŗan hoy con el interĆ©s genuino por apoyar estos eventos; muy especialmente al Ingeniero QuĆmico Ćlvaro GarcĆa Torres, primer Delegado del Estado de Guanajuato, por su espĆritu creativo, acadĆ©mico intachable y gestor constante, a quien mucho le debemos muchos por contribuir con nuestra formación acadĆ©mica y a quien por su incansable labor debemos la incorporación de nuestro Estado al programa Nacional de las Olimpiadas de QuĆmica.
Q. VĆctor Manuel MejĆa Cobos / Dr. JesĆŗs RaĆŗl Lugo MartĆnez
Delegados